CERVANTES, WILDE, AZORIN

CERVANTES, WILDE, AZORIN. Cinco estudios de Derecho penal y literatura

Editorial:
Bosch text
EAN:
9788494845352
Año de edición:
Materia
DERECHO
ISBN:
978-84-948453-5-2
Páginas:
240
Encuadernación:
LIBRO EN OTRO FORMATO
Idioma:
CASTELLANO
Ancho:
140
Alto:
210
Disponibilidad:
DISPONIBLE (Entrega en 1-2 dias..)
Colección:
HUMANISMO Y CRIMONOLOGIA

23,08 €

IVA incluido
Comprar

Existe Derecho en la literatura y literatura en el Derecho. Las dos disciplinas se ven mutuamente enriquecidas por una recíproca interacción funcional. La presente obra profundiza en esa interrelación de la mano de tres destacados autores de la Historia de la Literatura: Cervantes y el sabroso pasaje de los galeotes, Oscar Wilde y su patético y conmovedor relato de sus experiencias penitenciarias y Azorín, autor de un desconocido texto criminológico. Los autores de este libro, los Doctores Raúl Carrancá y Rivas (Catedrático de la UNAM, abogado penalista, escritor y destacado pensador latinoamericano) y Miguel Polaino-Orts (Profesor de Derecho penal en la Universidad de Sevilla), han compaginado sus investigaciones jurídicas con otras obras estrictamente literarias. En  el presente ensayo, los Profesores Carrancá y Rivas y Polaino-Orts, juristas amantes de las buenas letras, unen profesión y devoción y nos  ofrecen cinco estudios atractivos y sugerentes no sólo para el jurista sino para todo cultivador de la literatura y el humanismo. Un peculiar paseo por la literatura que deleitará al lector desde la primera a la última página.
 
 Raúl Carrancá y Rivas, abogado y escritor, nació en la Ciudad de México el 6 de septiembre de 1930. Hijo de madre catalana y padre mexicano. A los 21 años comenzó a impartir clases de lengua y literatura españolas y de oratoria en la Escuela Nacional Preparatoria. Desde 1959 imparte la cátedra de Derecho Penal en la Facultad de Derecho de la UNAM, donde fue Director del Seminario de Derecho Penal y ahora, desde 2016, Profesor Emérito. Es número de la Academia Mexicana de Ciencias Penales y de la Asociación Internacional  de Derecho Penal. Fue Magistrado del Tribunal de lo Contencioso Electoral Federal y director de la Revista Mexicana de Derecho Penal y  de la revista Criminalia. Sus dos primeras obras fueron literarias: El mundo al revés (1953) y Homenaje a Mazatlán (1956). Entre su obra como penalista destacan: La participación delictuosa (1957); Don Juan a la luz del Derecho Penal (1969); La Universidad Mexicana (1969); La readaptación social de los sentenciados (1971); Derecho Penitenciario.  Cárcel y penas en México (3ª. edic., 1981); El drama penal (2ª. edic.  1982); El arte del Derecho. Magister Iuris (2ª. edic., 1987); El Derecho y la palabra (Ius Semper Loquitur) (1998); Derecho y libertad (2003); Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada Anotada (2005); Filosofía del Derecho Penal (2009); Teoría de la culpabilidad (2013); El Derecho, la vida y el hombre (2015); El hombre y la cárcel (el drama de Óscar Wilde), (2016). Muy difundidos son Derecho Penal Mexicano. Parte General y Código Penal Anotado, en coautoría con Raúl Carrancá y Trujillo, con muchas ediciones hasta el presente. Es autor de la novela Las palabras del amor en la máquina del tiempo (Deus ex machina) (2016).
 
 Miguel Polaino-Orts es Profesor de Derecho penal en la Universidad de Sevilla. Doctor en Derecho con Premio Extraordinario. Premio del Ayuntamiento de Sevilla a la mejor tesis doctoral. Discípulo del profesor Günther Jakobs en la Universidad de Bonn. Conferenciante y profesor invitado en Europa, Asia e Hispanoamérica. Ha recibido diversos galardones y reconocimientos honoríficos, y forma parte de varias comisiones de reforma de legislaciones latinoamericanas. Entre su obra destacan: Cometer delitos con palabras (2004; 3ª. edic., 2017); Derecho penal del enemigo (2009; con cuatro ediciones posteriores); Terrorismo y Estado de Derecho (2009) y Delitos de organización: un desafío al Estado (2009), junto al prof. Jakobs; Derecho penal como sistema de autodeterminación personal (2010); La imputación penal a debate (2010; 2ª. edic., 2014, con el prof. Miró Llinares); Funcionalismo penal y autodeterminación personal (2013); Funcionalismo penal constitucional (2017), entre otras. Entre su obra ensayística y literaria se hallan Presencia de Ramón Xirau (2018), Sergio Ramírez entrevisto (2018), sendas introducciones a las obras de  Rubén Darío España Contemporánea (2016) y Semblanzas de Emilio Castelar (2018) así como la edición de Primavera en Eaton Hastings, de  Pedro Garfias (2018). Es traductor de obras del alemán y del italiano  al español, miembro del consejo de redacción de la revista Entorno Literario (Granada) y redactor de la revista Matices (México), en las que publica artículos literarios.

Materia en Libreria Didot

  • MediaÇao de Seguros - 2007
    Titulo del libro
    MediaÇao de Seguros - 2007
    AA.VV
    Petrony editores
    No disponible

    24,76 €

  • Derecho urbanístico (9.ª Edición)
    Titulo del libro
    Derecho urbanístico (9.ª Edición)
    Santos Diez, Ricardo
    Wolters kluwer
    Dentro de la bibliografía urbanística, ?Derecho urbanístico. Manual para juristas y técnicos? tras sus 9 ed...
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días)

    124,80 €

  • Constituacion española
    Titulo del libro
    Constituacion española
    AA.VV
    Tecnos
    Por primera vez en la historia de España, un texto constitucional de signo inequívocamente democrático ha po...
    No disponible

    8,50 €

  • Código leyes procesales
    Titulo del libro
    Código leyes procesales
    AA.VV
    La ley
    Recopilatorio de las normas procesales más importantes del ordenamiento jurídico español. Incluye un complet...
    No disponible

    31,50 €

  • Manual práctico de Derecho laboral concursal
    Titulo del libro
    Manual práctico de Derecho laboral concursal
    Cano Marco, Francisco
    La ley
    Aporta un actualizado análisis práctico de cada uno de los aspectos laborales que se pueden plantear como con...
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días)

    69,68 €

Bosch text en Libreria Didot