Clase cultural. Arte y gentrificación

Clase cultural. Arte y gentrificación

Editorial:
Caja negra
EAN:
9789871622597
Año de edición:
ISBN:
978-987-1622-59-7
Páginas:
256
Encuadernación:
RUSTICA
Idioma:
CASTELLANO
Ancho:
200
Alto:
130
Disponibilidad:
DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días..)
Colección:
SIN COLECCION

19,00 €

IVA incluido
Comprar

Desde el colapso en los tempranos años ochenta del régimen de acumulación fordista, es imposible no advertir una amplia transformación en la estructura social, física y demográfica de muchas  metrópolis occidentales. La especulación inmobiliaria, la tercerización de la producción industrial y los monopolios de los sectores financiero y tecnológico dejaron como huella ruina y abandono  y la conversión de barrios de clase trabajadora y centros industriales en talleres de artistas y áreas de consumo. Mientras todos estos procesos convergen en atractivas formas para producir una apariencia de prosperidad económica, la precarización del trabajo y el  desempleo crónico son datos subyacentes pero inequívocos del paisaje urbano contemporáneo.
 En este conjunto de ensayos, la artista y crítica Martha Rosler analiza el rol de las artes visuales como activo estratégico instrumentalizado por los gobiernos municipales para la creación de valor inmobiliario y la invención de nuevos patrones de consumo basados en la comodificación de la cultura. Ciclovías, cervecerías artesanales, la promoción de barrios "emergentes", la proliferación de  festivales patrocinados por bancos y fundaciones, el auge de las bienales como estrategia para insertar a una ciudad en el circuito internacional del arte y la construcción de centros culturales resplandecientes son algunas de las figuras recurrentes con las que los planificadores urbanos construyen un "marketing del estilo de vida" y diseñan una ideología de la creatividad al servicio de la gentrificación capitalista. Con un repertorio de referencias variadas,  que incluye desde el trabajo teórico de los gurúes del management urbano hasta la disección situacionista del rol de la cultura visual en el capitalismo y la teoría del trabajo inmaterial del postoperaísmo  italiano, estos textos proveen la materia prima fundamental para comprender las nuevas formas que adopta la lucha de clases en la ciudad postindustrial, y para poner en cuestión las complicidades de la comunidad artística con los nuevos regímenes de consumo.

Otros libros del autor en Libreria Didot

Caja negra en Libreria Didot

  • EL SENTIDO DE LO MARRÓN
    Titulo del libro
    EL SENTIDO DE LO MARRÓN
    JOSÉ ESTEBAN MUÑOZ
    Caja negra
    En -Utopía queer-, el primer libro del académico cubano José Esteban Muñoz traducido por Caja Negra, lo que...
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días)

    21,50 €

  • PORSIEMPRISMO
    Titulo del libro
    PORSIEMPRISMO
    Tanner, Grafton
    Caja negra
    Mientras que a comienzos del siglo XX la nostalgia era considerada una  enfermedad que podía llevar a las pers...
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días)

    18,00 €

  • Aceleracionismo
    Titulo del libro
    Aceleracionismo
    Nº 3
    Avanessian, Armen / Reis, Mauro
    Caja negra
    El aceleracionismo es una herejía política: sostiene que hay deseos, tecnologías y procesos que el capitalis...
    No disponible
  • DESTELLOS DE BELLEZA
    Titulo del libro
    DESTELLOS DE BELLEZA
    MEKAS, JONAS
    Caja negra
    -Destellos de belleza- ofrece una suerte de revisión caleidoscópica de  la biografía de Jonas Mekas en la qu...
    No disponible
  • Escritura no-creativa
    Titulo del libro
    Escritura no-creativa
    Nº 6
    Goldsmith, Kenneth
    Caja negra
    "Todos estábamos convencidos de que el mundo iba a convertirse en el imperio de lo visual, un lugar lleno de i...
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días)

    20,00 €