Convalecencia

Convalecencia

Nº:
12
Editorial:
Hiru
EAN:
9788495786791
Año de edición:
ISBN:
978-84-95786-79-1
Páginas:
232
Encuadernación:
RUSTICA
Idioma:
CASTELLANO
Ancho:
135
Alto:
170
Disponibilidad:
No disponible
Colección:
pensar

Peter Weiss, autor de obras maestras como Persecución y asesinato de Jean-Paul Marat representados por el Grupo Teatral de la Casa de Salud  de Charenton bajo la dirección del señor de Sade y Estética de la resistencia (ambas ya editadas por Hiru junto a otras del mismo autor)  nació en las afueras de Berlín en 1916. Su madre era actriz y su padre un fabricante textil judío. Dedicó muchas horas de su vida ?una vida errante en Europa durante muchos de sus años hasta que se estableció en Estocolmo? al dibujo, a la pintura y al cine experimental. Militante comunista, altamente crítico con respecto al estalinismo, pero también altamente leal a sus convicciones antiimperialistas, y activísimo en tareas de solidaridad, sobre todo con procesos como la lucha de liberación de Vietnam y la Revolución Cubana, su obra es muy rica y compleja. Murió en Estocolmo en 1982, después de sufrir no pocas vicisitudes por razón de su militancia siempre al servicio de la justicia, de la verdad y de la esperanza. 
 Este libro es algo así como una gran puerta que Peter Weiss, este gran  autor del siglo pasado, abrió a parcelas desconocidas de su intimidad  propia. Sus páginas surgieron a raíz de una grave crisis de su salud,  y en ellas, escribiendo un diario desde agosto de 1970 hasta enero de  1971, reveló entre otras muchas cosas momentos ignorados de su vida pública pero también escribió muchas notas significativas sobre su vida personal, de manera que leyendo estas páginas nos enfrentamos con  emoción tanto a las agonías de su historia ?a sus dudas e inquietudes  a veces casi mortales? como a sus convicciones políticas y a su gran aportación intelectual a las luchas de los pueblos por su liberación. ¡Admirable Peter Weiss!
 Este Diario, en fin, nos cuenta mil cosas importantes sobre la historia de un período, que incluye lo que se llamó la guerra fría, en  el que hubo grandes esperanzas para la edificación de otro mundo que fuera una réplica a los grandes horrores del capitalismo; pero también  grandes decepciones en cuanto al comportamiento de los partidos comunistas oficiales. Leyendo estas páginas nos adentramos, como si estuviéramos leyendo una gran novela rica en episodios, en una gran aventura humana, social y política.

Otros libros del autor en Libreria Didot

  • El nuevo proceso
    Titulo del libro
    El nuevo proceso
    Nº 17
    Weis, Peter
    Hiru
    Peter Weiss hizo este drama propio, en homenaje a Franz Kafka, cuando ya le quedaba muy poco tiempo de vida, a ...
    No disponible
  • La situación
    Titulo del libro
    La situación
    Nº 24
    Weis, Peter
    Hiru
    Estocolmo, noviembre de 1956: el año en que las tropas del Pacto de Varsovia reprimen la rebelión en Hungría...
    No disponible

Hiru en Libreria Didot

  • Persecución y asesinato de Jean-Paul Marat
    Titulo del libro
    Persecución y asesinato de Jean-Paul Marat
    Nº 32
    Sastre, Alfonso
    Hiru
    Versión de Alfonso Sastre   Versión íntegra del texto que en 1968 se estrenó con dos cortes ...
    No disponible
  • Zabiba y el Rey
    Titulo del libro
    Zabiba y el Rey
    Nº 21
    Alsaqar, Mohamad
    Hiru
    De esta novela filosófica, que ha sido llevada con gran éxito al teatro en Bagdad, dicen los iraquíes que su...
    No disponible
  • Insania
    Titulo del libro
    Insania
    Nº 4
    Correia, Hélia
    Hiru
    Hélia Correia nació en Lisboa, en febrero de 1949. Creció en Mafra, una zona agrícola cuyo ambiente marcó ...
    No disponible
  • El perro del teniente
    Titulo del libro
    El perro del teniente
    Nº 11
    Benet i Jornet, Josep
    Hiru
    Un hombre y una mujer se encuentran en el lugar de las citas furtivas y venales. Él se adentra en los recuerdo...
    No disponible
  • Grandes paradojas del teatro actual
    Titulo del libro
    Grandes paradojas del teatro actual
    Nº 12
    Salvador Sastre, Alfonso
    Hiru
    La naturaleza paradójica del arte dramático se revela ya en el hecho de que los espectadores de un drama acep...
    No disponible