Delitos contra el Derecho internacional humanitario

Delitos contra el Derecho internacional humanitario

Editorial:
Bosch text
EAN:
9788419580528
Año de edición:
Materia
DERECHO
ISBN:
978-84-19580-52-8
Páginas:
270
Encuadernación:
RUSTICA
Idioma:
CASTELLANO
Ancho:
170
Alto:
240
Disponibilidad:
DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días)
Colección:
SIN COLECCION

39,00 €

IVA incluido
Comprar

La historia demuestra que la barbarie cometida por el hombre en agravio de la humanidad no es un acto de reciente ejecución y que a ella los Estados le han dado diferentes respuestas con el devenir del tiempo, como la concesión de amnistías en favor de los responsables de  los crímenes y la imposición del olvido, la instauración de juicios de carácter nacional poco eficaces, el juzgamiento de los perdedores de la guerra por aquellos que la ganaron, la edificación de foros ad hoc por parte del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, la autoproclamación de una jurisdicción sin límites que facilita enjuiciar a los tiranos, la creación de tribunales híbridos o mixtos con jurisdicción limitada, la confección de mecanismos de justicia restaurativa como las comisiones de la verdad y la reconciliación y, finalmente, la construcción de una Corte Penal Internacional de carácter permanente y global que aún no termina por convencer del todo  a la comunidad de Estados en su conjunto. Este caminar por intentar sancionar y prevenir los crímenes internacionales, en particular los crímenes contra la humanidad, ha sido largo y no ha rendido los mejores frutos. Sin embargo, después de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 parece que la sociedad internacional, en particular, y la humanidad, en general, han venido exigiendo con mayor  ahínco medidas eficaces de justiciabilidad para aquellos actos de barbarie. En torno al combate a los crímenes de derecho internacional, en especial el crimen de lesa humanidad, la comunidad internacional actualmente parece encontrarse ante dos modelos para afrontarlos. Por un lado, se hallan los esfuerzos estatales aislados, entre los que destacan el empleo de la llamada jurisdicción universal y, por otro, se erige la opción de generar esfuerzos coordinados bajo la creación de un novedoso, pero no maduro, sistema jurídico penal de carácter internacional que pugna por la armonización global de normas nacionales con reglas internacionales, a fin de justiciar los crímenes  que irrumpen los valores inherentes a la comunidad de Estados y que ha alcanzado su desarrollo normativo más alto con la creación de la Corte Penal Internacional. De esta forma, a la luz de la implementación del derecho penal internacional de carácter global en la búsqueda por criminalizar los peores actos que el hombre puede cometer en detrimento de sí mismo, el  presente estudio ofrece un análisis jurídico del tratamiento y desarrollo que ha tenido la codificación del crimen contra la humanidad a lo largo de la historia, bajo el objetivo de identificar su evolución, analizar sus elementos de conformidad con la jurisprudencia internacional, clasificar sus conductas ilícitas subyacentes en atención a un criterio evolutivo, y verificar su capacidad para adaptarse a las nuevas condiciones sociales e, incluso,  para ser aplicado analógicamente sin conculcar el principio de legalidad y, en específico, el principio de no retroactividad de la ley penal. Gianni Egidio Piva Torres. Título Universitario: Abogado.Estudió en la Universidad Santa María, (Caracas Distrito Federal) y culminó la carrera en la Universidad Bicentenaria de Aragua (Maracay, Estado de Aragua). Año1994/1999 Promoción Magistrado, Dr. Leoncio Landaez. Especialista derecho Civil, Procesal Civil. Especialista Derecho Penal y Procesal Penal. Especialista en materia de Drogas. Asistente a la Vice Presidencia del  Colegio de Abogados Estado Carabobo. Miembro del comité científico del Anuario de Derecho Público y Privado, Fundación Ibáñez. Bogotá, Colombia. Miembro del comité científico de la editorial Ulpiano, Estado Plurinacional de Bolivia. Columnista del periódico, Argumento Voces Jurídicas, Bogotá Colombia y Faceta Jurídica, Bogotá, Colombia. Profesor de Procesal Civil y Penal, Universidad José Antonio Páez y Carabobo, Valencia Estado Carabobo, Venezuela. Abogado adjunto al Escritorio Granadillo Malave. Socio fundador, Escritorio Triana Ruiz. Socio Fundador del Escritorio Jurídico Colmenares Piva. Condecoración por el Colegio de Abogados Estado Carabobo, Cristóbal Mendoza, honor a los aportes académicos. Conferencista en Colombia, Bolivia, Ecuador, México y Perú. Ha publicado más de 100 obras en distintos países como Colombia, Chile, Venezuela, Bolivia, Ecuador y España.

Otros libros del autor en Libreria Didot

Materia en Libreria Didot

Bosch text en Libreria Didot

  • LA PRUEBA DOCUMENTAL
    Titulo del libro
    LA PRUEBA DOCUMENTAL
    Nº 4
    AA.VV
    Bosch text
    La presente obra sobre la prueba documental es el cuarto de los títulos de la serie "Estudios prácticos sobre...
    No disponible
  • La conducta procesal de las partes
    Titulo del libro
    La conducta procesal de las partes
    Nº 80
    González Carvajal, Jorge I.
    Bosch text
    La conducta procesal de las partes ha sido un tema de importancia fundamental en los estudios del Derecho proce...
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 dias..)

    52,00 €

  • Compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
    Titulo del libro
    Compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
    Nº 3
    Pérez Martell, Rosa
    Bosch text
    El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar ...
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 dias..)

    39,00 €

  • Evidencia empírica y populismo punitivo
    Titulo del libro
    Evidencia empírica y populismo punitivo
    Nº 3
    Benito Sánchez, Demelsa
    Bosch text
    ¿Qué le lleva al legislador a incorporar al Código Penal la pena de prisión permanente revisable? ¿Qué le...
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 dias..)

    28,00 €

  • LA PRUEBA DIGITAL EN EL PROCESO JUDICIAL
    Titulo del libro
    LA PRUEBA DIGITAL EN EL PROCESO JUDICIAL
    de Aguilar Gualda, Salud
    Bosch text
    La prueba digital es aquella información obtenida o transmitida a través de un medio electrónico o dispositi...
    No disponible