?Podemos habituarnos a un mundo más sostenible? Más vale que digamos que s¡. En septiembre de 2015, Naciones Unidas adoptó los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta Agenda 2030 es la respuesta del concierto mundial frente a desaf¡os como la pobreza, la desigualdad social, el hambre, la corrupción y el cambio climático. Los gobiernos de los 193 miembros de la ONU se comprometieron con esta hoja de ruta por un mundo más vivible. Pero ?cuál es el papel de las personas corrientes y molientes? Esta obra apunta a integrar los ODS en el ejercicio cotidiano de la ciudadan¡a. El futuro es sostenible no solo por el compromiso gubernamental, sino también sino también ciudadano, organizacional y empresarial. En estos 15 cap¡tulos, profesores e investigadores de universidades de Espa?a, de México, de Colombia y de Venezuela exploran la tr¡ada ambiental, social y económica que define el desarrollo sostenible. De all¡ que la educación ética y filosófica ha de transitar, a nuestro juicio, por el diálogo, la ecoética, la ecosof¡a ind¡gena, la igualdad de género, el pensamiento cr¡tico, la educación en y para la