La presente obra reúne en un solo volumen, aunque inevitablemente denso, una serie de trabajos académicos de más de cuarenta estudiosos del Derecho de América Latina y Europa, la mayor¡a veteranos y acreditados profesores de Universidad, junto a otros jóvenes investi-gadores y varios abogados en ejercicio, que se integran en estos Estudios jur¡dicos de apro-ximación del Derecho latinoamericano y europeo t¡tulo que se adapta de manera fiel a su contenido. El libro, dado su perseguido carácter multidisciplinar, aglutina, en consecuencia, las más diversas ramas, tanto del Derecho público como del Derecho privado, analizando, la mayor¡a de las veces, figuras e instituciones jur¡dicas concretas de uno u otro lado del océano Atlántico. Es verdad que la idea inicial surgió con motivo de la celebración en la ciudad de Cá-ceres (Espa?a), durante los d¡as 7 al 9 de mayo de 2013, en la Facultad de Derecho de la Uni-versidad de Extremadura, del «Congreso Internacional sobre Aproximación e Integración del Derecho de América Latina y Europa»; sin embargo, no son éstas las actas de aquel evento, ya que la presente obra excede, con mucho, de aquellas conclusiones y autores, pues de la modesta docena de conferencias que en principio conformar¡an aquellas actas, se ha pasado a la cuarentena de trabajos que integran este libro, dando mayor proyección y calidad cient¡-fica a este volumen. Es obligado hacer justicia aqu¡ constatando que esta otra es una más de las fecundas labores que debe sumarse a las actividades cient¡ficas y académicas de CEDDAL (Comité para el Estudio y Difusión del Derecho en América Latina), en este caso a cargo de la delegación de Espa?a, con la presencia activa de su Presidente, el profesor Luis Fernando Alvarez Londo?o, en la actualidad además, Vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitu-cionales de la Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia) y de su Director ejecutivo, Ricardo VelÃásquez Ram¡rez, profesor de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en Lima (Perú) coor-dinador en Latinoamérica de esta obra. No habr¡a sido posible, en modo alguno, sacar a la luz esta publicación cient¡fica sin el auspicio de la Cátedra Manuel de Lardizábal dirigida por el profesor Emilio Cortés Bechiarelli, quien viene apoyando nuestra labor universitaria, con el patrocino del Banco Santander. El sereno trabajo de reunir a los autores, ajustar los conteni-dos y perfilar los contornos del texto que ahora se edita, se ha llevado a cabo por el Grupo de Investigación de la Universidad de Extremadura: «Estudios del Derecho de Espa?a, Portugal y América Latina» (GIDEPA) debiendo ser destacando el esfuerzo, sin par, de dos de sus miembros y, a la vez, coordinadores de estas páginas, los profesores Manuel Peralta Carras-co, Vicedecano de la Facultad y encargado de los trabajos de los autores espa?oles, y Antonio Silva Sánchez, de los del resto de Europa. Es nuestro deseo que éste sea tan solo el primer libro una serie ulterior de volúmenes que se dediquen al estudio y la aproximación del Dere-cho y de los sistemas jur¡dicos, comparándolos, entre la Vieja Europa y el Nuevo Contienen-te, en especial, América Latina, ya que, también en el mundo del Derecho, es much¡simo lo que nos une y muy poco lo que nos separa, salvo la distancia, cada vez menor, de un amplio océano y unos tics del pasado que vamos superando. Mucho hemos de aprender, en Euro-pa, del Derecho de Latinoamérica, que ahora emerge con nuevo impulso en el escenario in-ternacional, y corresponde precisamente a Espa?a, por motivos históricos y lingü¡sticos, servir de puente y correa de transmisión de experiencias entre ambos contienentes, puesto que, más pronto que tarde, el Derecho de los pa¡ses libres se irá acercando, caminando de la mano, pues nuestros principios son prácticamente idénticos. Tal es el propósito de esta obra, como refleja su t¡tulo, y tal el empe?o de quienes la han hecho posibleÂà del prólogo de Angel Acedo Penco