Hicimos la luz ... y perdimos la noche: efectos biológicos de la luz

Hicimos la luz ... y perdimos la noche: efectos biológicos de la luz

Nº:
9
Editorial:
Universidad cantabria
EAN:
9788481028133
Año de edición:
Materia
ENSAYOS
ISBN:
978-84-8102-813-3
Páginas:
316
Encuadernación:
TAPA DURA
Idioma:
CASTELLANO
Ancho:
170
Alto:
230
Disponibilidad:
No disponible
Colección:
Divulgación Científica

¿Fue nuestro cuerpo diseñado para un mundo que ya no existe? Durante millones de años hemos habitado un planeta en el que la luz durante el  día y la oscuridad durante la noche se alternaban de manera inmutable. Al principio el fuego y, mas adelante, artilugios de iluminación basados en la combustión de grasas, keroseno, o gas, fueron capaces de alterar mínimamente la oscuridad nocturna (se trataba de luz, como la lunar, de muy baja intensidad, y sin efectos biológicos). Sin embargo, desde hace alrededor de cien años, apenas ¡un milisegundo! en la historia de la humanidad, con generalización de  las fuentes de luz eléctrica de alta intensidad, ¡hemos perdido la oscuridad natural de la noche! Hemos generado un nuevo contaminante ambiental. Hablamos ya de "polución luminosa".
 ¿Puede, la luz nocturna, tener algún efecto sobre nuestra salud? ¿Puede, por ejemplo, aumentar el riesgo de padecer cáncer, acelerar el  envejecimiento, favorecer la obesidad o influir sobre el desarrollo de algunas patologías? ¿Por qué pensamos que puede ser así?
 Todos los seres vivos disponemos de un reloj biológico que, en nuestro  caso, está situado en el cerebro. Es como un microprocesador que controla la ritmicidad de todas nuestras funciones fisiológicas, para adecuarlas anticipadamente a las necesidades previsibles para cada momento del día y de la noche. Este reloj siempre ha estado controlado  por la luz solar, la única fuente natural de luz de alta intensidad. Sin embargo, ahora, con la luz artificial nocturna "confundimos" al reloj biológico, enviándole señales "anómalas" que lo desajustan, provocando algo que denominamos "cronodisrupción". De esta manera, alteramos la programación de las funciones fisiológicas, con la posibles consecuencias anteriormente enumeradas.
 En este libro trataremos de estos asuntos, así como de los aspectos positivos (no todo es malo) de la luz artificial, relacionados con la salud.

Otros libros del autor en Libreria Didot

Materia en Libreria Didot

  • ESCRITORAS ESPAÑOLAS EN LOS MEDIOS DE PRENSA
    Titulo del libro
    ESCRITORAS ESPAÑOLAS EN LOS MEDIOS DE PRENSA
    AA.VV
    Renacimiento editorial
    Este volumen, sobre la incorporación de las escritoras españolas a los  medios de prensa, es fruto de un proy...
    No disponible
  • Piedras
    Titulo del libro
    Piedras
    Caillois, Roger
    Siruela
    «Piedras resume parte de la ductilidad del pensamiento de Caillois al hablar de una cuestión que la historia ...
    No disponible
  • Alí
    Titulo del libro
    Alí
    Eig, Jonathan
    Capitan swing libros
    La biografía más completa y definitiva de Muhammad Ali que jamás se haya publicado. Muhammad Ali se lla...
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días)

    28,50 €

  • La huella roja
    Titulo del libro
    La huella roja
    Luis Matías López
    Peninsula
    No disponible
  • El derecho divino de los reyes y tres ensayos adicionales
    Titulo del libro
    El derecho divino de los reyes y tres ensayos adicionales
    Figgis, John Neville
    Maxtor
    Nunca ha habido una doctrina contra la que mejor se haya escrito que la del Derecho Divino de los Reyes. Que la...
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 dias..)

    23,00 €

Universidad cantabria en Libreria Didot