HISTORIA DEGIL BLAS DE SANTULLANO
Antiguo

HISTORIA DEGIL BLAS DE SANTULLANO

Nº:
1
Editorial:
Pentalfa ediciones
EAN:
9788478484386
Año de edición:
Materia
LIBRO DE TEXTO
ISBN:
978-84-7848-438-6
Páginas:
798
Idioma:
CASTELLANO
Disponibilidad:
DISPONIBLE (Entrega en 3-4 dias)
Colección:
BIBLIOTECA DEL HELICON;1

6,24 €

IVA incluido
Comprar

El Gil Blas (libros 1 a 6) fue publicado en dos tomos en 1715 (en esta  edición ocupan el tomo primero). La buena acogida que tuvo la novela (que se manifiesta por las sucesivas reediciones en París y Amsterdam)  animó al prolífico Lesage a publicar dos continuaciones (en esta edición ocupan el tomo segundo), la primera a los diez años, en 1724 (libros 7 a 9), la segunda (libros 10 a 12) a los veinte años, en 1735  (con fecha de aprobación del censor real de 1733). La edición completa de 1747, publicada en París por los «libraires associés», fue  la última revisada y corregida por el autor. El éxito del Gil Blas fue tal que se multiplicaron ediciones y traducciones: antes de ser vertido a la lengua se había ido publicando en inglés (1732), italiano  (1735), danés (1749) y ruso (1761); con posterioridad lo sería en portugués (1800), polaco (1811), sueco (1828), alemán (1834), árabe (1850)... e incluso aparecieron unas Adiciones al Gil Blas, ya no firmadas por Lesage (libros 13 a 16). Se han calculado en más de doscientas cincuenta las ediciones francesas de la obra y en más de un  centenar las españolas. El autor del Dictionnaire géographique, historique et critique (La Haya 1726), Antonio Agustín Bruzen de la Martiniére (1662-1746), aseguró que Lesage había tomado el Gil Blas de  la Vida del escudero Marcos de Obregón de Vicente Espinel, abriendo la inacabada cuestión sobre la paternidad y maternidad del Gil Blas. Voltaire, enemigo de Lesage, repitió tal especie en una «Lista de escritores franceses» que añadió a su Siécle de Louis XIV. Alano Renato Lesage nació en Sarzeau-en-Rhuys (Bretaña francesa) el 8 de mayo de 1668 (y no en 1677 como aparece en la bibliografía anterior a 1821, fecha de la edición de las Obras escogidas en 12 volúmenes que preparó Audiffret para el editor parisino Reouard) y murió en Boulogne-sur-Mer el 17 de noviembre de 1747. Novelista y autor dramático, profundamente inspirado en autores y temas españoles, su Gil Blas, traducido hace más de doscientos años por el padre Isla, se ha convertido en un clásico. El jesuita José Francisco de Isla Rojo (nacido en 1703 en Vidanes, pueblo de la provincia de León; de madre leonesa y padre procedente de Asturias, concejo de Colunga), dilecto alumno en Salamanca del famoso Luis de Losada (autor de un importante Cursus philosophicus, 1724), filósofo que parece ser le inspiró la Historia del famoso predicador fray Gerundio de Campazas, alias Zotes (1758), asentado en Bolonia (donde murió en 1781) tras la expulsión de  los jesuitas de España (prescrita por Pragmática Sanción de Carlos III de 2 de abril de 1767, promovida por el asturiano Pedro Rodríguez de Campomanes), decidió entretener su vejez en «servir a mi nación en lo poco que ya puedo», traduciendo, con afán vindicativo, el Gil Blas (los cuatro tomos de Lesage y los tres de las adiciones). La traducción española de Isla fue impresa póstumamente en los talleres de Manuel González (Madrid 1787-1788, tomos 1 a 4) primero y en segunda edición por la imprenta de Benito Monfort (Valencia 1788-1789,  tomos 1 a 4 y Valencia 1791, tomos 5 a 7), con el expresivo título Aventuras de Gil Blas de Santillana, robadas a España y adoptadas en Francia por Monsieur Le Sage, restituidas a su patria y a su lengua nativa por un español zeloso, que no sufre se burlen de su nación (título que se mantuvo hasta el tomo quinto, primero de las adiciones;  el tomo sexto lleva por título Adición a las aventuras de Gil Blas o historia galante del joven siciliano, que suena traducida de francés en italiano, y de esta lengua la ha convertido en española el mismo viejo ocioso que restituyó las aventuras francesas a su original lengua castellana, y el séptimo incluye una mínima variante: Adición a  las aventuras francesas de Gil Blas...). De esta manera, a los diez años de fallecido el traductor y cuando Lesage llevaba muerto más de cuarenta, pudieron leerse íntegras las aventuras del de Santullano en su lengua nativa. (Pentalfa publicó en 1989 la microedición íntegra de  los siete tomos de las primeras ediciones españolas de la traducción del Padre

Otros libros del autor en Libreria Didot

Materia en Libreria Didot

Pentalfa ediciones en Libreria Didot

  • GUIA DE LAS CUENCAS MINERAS
    Titulo del libro
    GUIA DE LAS CUENCAS MINERAS
    GONZALEZ FDEZ., JOSE ANTONIO
    Pentalfa ediciones
    No disponible

    10,52 €

  • COVADONGA,CUEVA DE ISIS-ATENEA
    Antiguo
    Titulo del libro
    COVADONGA,CUEVA DE ISIS-ATENEA
    Nº 8
    GUILLERMO GARCIA PEREZ
    Pentalfa ediciones
    Covadonga, Cueva de Isis-Atenea, trata sobre el origen y significado de la palabra «Covadonga», as¡ como de ...
    DISPONIBLE (Entrega en 3-4 dias)

    15,00 €