Esta investigación presenta una visión desde el punto de vista esotérico, simbólico y masónico del único jardín renacentista que que queda en España: El Bosque de Béjar. Concebido como jardín de recreo y villa suburbana en su origen, pudo ser el escenario de tenidas masónicas en los siglos XVII, XVIII, XIX, y XX