José Bergamín. Teoría y práctica del exilio

José Bergamín. Teoría y práctica del exilio

Nº:
57
Editorial:
Renacimiento editorial
EAN:
9788419791139
Año de edición:
ISBN:
978-84-19791-13-9
Páginas:
336
Encuadernación:
RUSTICA
Idioma:
CASTELLANO
Ancho:
170
Alto:
240
Disponibilidad:
No disponible
Colección:
Biblioteca del Exilio, Col. Anejos

José Bergamín (1895-1983) es sin duda uno de los grandes escritores de  la generación del 27. Es también una de las figuras más polémicas del  siglo XX español. Tal vez solo su faceta polémica puede explicar (ya que nunca justificar) el olvido tan injusto en que su vasta obra literaria compuesta de ensayos, aforismos, teatro y poesía ha caído. Marginado en vida por los extremos a los que alguna vez llevó sus convicciones políticas, Bergamín no ha gozado de la reivindicación póstuma de la que otros escritores de su tiempo, a menudo menos talentosos que él, se han visto beneficiados. El presente libro, sin entrar en una discusión de las ideas políticas de Bergamín, ofrece, por primera vez, un estudio muy documentado de la ingente labor cultural llevada a cabo por él durante los años de la posguerra en que  estuvo exiliado en México, Venezuela, Uruguay y Francia. Se estudia la labor de Bergamín como director de la legendaria Editorial Séneca, se examina sus relaciones con otros poetas del exilio (como Pedro Salinas, Rafael Alberti y Humberto Rivas) y también se analiza su propia trayectoria como dramaturgo, ensayista y, sobre todo, poeta. El primer libro en estudiar a fondo la vasta obra literaria escrita en  el exilio por José Bergamín. Este estudio documenta capítulos centrales de la vida y obra de uno de  los escritores más polémicos del siglo XX español, José Bergamín. Nigel Dennis (1949-2013) estudió en la Universidad de Cambridge, donde  se doctoró con una tesis sobre José Bergamín. Fue después profesor de  la Universidad de Ottawa, en Canadá, y director del Departamento de Español de la Universidad de St. Andrews, en Escocia. Durante diez años dirigió la Revista Canadiense de Estudios Hispánicos. Si bien como hispanista dedicó la mayor parte de su vida profesional al estudio de la vida y obra de Bergamín de ahí, por ejemplo, El aposento  en el aire. Introducción a la poesía de José Bergamín (1983) y Perfume and Poison. A Study of the Relationship between José Bergamín and Juan Ramón Jiménez (1985), también escribió trabajos importantes sobre otras figuras clave del siglo XX como Miguel de Unamuno, Ramón Gaya, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Emilio Prados, Rafael Alberti y Ernesto Giménez Caballero. En esta misma editorial apareció póstumamente su libro José Bergamín. Introducción crítica (1920-1936) (2018). El presente libro, que se concibe como una especie de continuación del de 2018, recoge los principales trabajos que Dennis dedicó a la muy variada labor cultural emprendida por Bergamín durante  los largos años que vivió exiliado.

Otros libros del autor en Libreria Didot

Renacimiento editorial en Libreria Didot

  • El aire encendido
    Titulo del libro
    El aire encendido
    Nº 189
    Garbí, Teresa
    Renacimiento editorial
    El aire encendido es una indagación en el límite entre la vida y la muerte, una búsqueda de ese no-lugar, mu...
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días)

    15,90 €

  • VEINTIDÓS DERROTAS NAVALES DE LOS BRITÁNICOS
    Titulo del libro
    VEINTIDÓS DERROTAS NAVALES DE LOS BRITÁNICOS
    Nº 36
    San Juán, Victor
    Renacimiento editorial
    Si existe una marina candidata al título de Invencibilidad Universal, esta ha sido siempre, a nivel de gran p...
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días)

    19,90 €

  • Lo que ha quedado del imperio de los zares
    Titulo del libro
    Lo que ha quedado del imperio de los zares
    Chaves Nogales, Manuel
    Renacimiento editorial
    LO QUE HA QUEDADO DEL IMPERIO DE LOS ZARES, publicado por vez primera en el periódico Ahora en 1931, es un rep...
    No disponible

    24,00 €

  • EL VAHO DE DIOS
    Titulo del libro
    EL VAHO DE DIOS
    Álvarez, Jose María
    Renacimiento editorial
    José María Álvarez (Cartagena, 1942) fue un destacado partícipe de la renovación de la poesía española l...
    No disponible
  • Epistolario familiar. Cartas 1940-1941
    Titulo del libro
    Epistolario familiar. Cartas 1940-1941
    Nº 26
    Fortún, Elena
    Renacimiento editorial
    Elena Fortún marchó al exilio en marzo de 1939 y en noviembre de ese mismo año llegó a Argentina junto con ...
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días)

    22,90 €