Ultra

Ultra. Madrid, 1921-1922

Editorial:
Ediciones ulises
EAN:
9788416300969
Año de edición:
Materia
HISTORIA
ISBN:
978-84-16300-96-9
Páginas:
216
Encuadernación:
RUSTICA
Idioma:
CASTELLANO
Ancho:
250
Alto:
335
Disponibilidad:
DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días)
Colección:
FACSÍMILES

29,90 €

IVA incluido
Comprar

Quien quiera conocer la esencia de un movimiento, debe estudiar sus revistas. Ultra fue quizás la principal del Ultraísmo, la más lograda y depurada de ellas. Fue, también, el resultado de lo que en otro trabajo llamo «La agonía del Ultraísmo»: un lento, disruptivo y a veces doloroso proceso de decantamiento que comienza ya en el mismo 1919 (año de la fundación del movimiento) y atraviesa todo 1920: dinámico proceso en el cual hay como un cambio de piel, un continuo renacer, en el que se ganan nuevos adeptos, se pierden o se descartan otros, se lucha por el liderazgo o al menos por el respectivo puesto dentro del núcleo, se escenifican y aclaran las relaciones de los miembros del fluctuante grupo con figuras gravitacionales internas (Cansinos Assens, Vando-Villar y Guillermo de Torre) y externas (Huidobro, Gómez de la Serna), cristalizando en alianzas momentáneas o  enemistades duraderas. Todas esas esca¡ra¡muzas revitalizaron una y otra vez el movimiento, hasta que desapareció por consunción. En Ultra  está reflejado el mejor momento, el más coherente, del Ultraísmo.  
 Carlos García nació en Buenos Aires en 1953, se trasladó a España en marzo de 1977 y vive en Hamburgo desde 1979. Investigador independiente, se dedica a estudiar el campo de la vanguardia histórica de España y varios países hispanoamericanos, en especial Argentina, Perú, México, Uruguay y Chile. Ha publicado una larga treintena de libros. Entre sus últimos títulos se encuentran: José Rivas Panedas, poeta ultraísta, poeta exiliado. Textos recuperados (2015, con Pilar García-Sedas), El joven Borges y el Expresionismo literario alemán (2015; reim¡presión, 2018), Borges, mal lector (2018), Dossier Guillermo de Torre (2019, con Pablo Rojas), Guillermo de Torre, 120 años (2020), Ultraísmos, 1919-1924 (Renacimiento, 2020).  Guillermo de Torre en Argentina. Crítico, historiador, cuñado (2021).  Con Pilar García-Sedas preparó la reedición facsimilar de la revista de Humberto Rivas: Sagitario, México, 1926-1927 (Ediciones Ulises, 2021).

Materia en Libreria Didot

Ediciones ulises en Libreria Didot

  • Vértices
    Titulo del libro
    Vértices
    Vv.Aa.3
    Ediciones ulises
    Situada en las postrimerías del Ultraísmo, Vértices. Revista Literaria  (1923-1924) supuso, junto a sus cont...
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días)

    24,90 €

  • El duelo en mi tiempo
    Titulo del libro
    El duelo en mi tiempo
    Nº 24
    Armiñán, Luis de
    Ediciones ulises
    En los tiempos en los que el honor definía la reputación de un individuo, la ley no bastaba para restaurar la...
    No disponible
  • El folklore de Madrid
    Titulo del libro
    El folklore de Madrid
    Nº 6
    Olavarría, Eugenio de
    Ediciones ulises
    El Folklore de Madrid se publicó por primera vez en Sevilla en 1884, en el tomo segundo de la prestigiosa Bibl...
    No disponible
  • Ágora de la Libertad. Historia del Ateneo de Madrid. Tomo II (1923-1962)
    Titulo del libro
    Ágora de la Libertad. Historia del Ateneo de Madrid. Tomo II (1923-1962)
    Olmos, Víctor
    Ediciones ulises
    Este segundo tomo de la Historia del Ateneo de Madrid comienza, en septiembre de 1923, cuando el general Miguel...
    No disponible
  • El misterio de la creación artística
    Titulo del libro
    El misterio de la creación artística
    ZWEIG, STEFAN
    Ediciones ulises
    En este libro se reúnen media docena de ensayos que incursionan amena y certeramente en asuntos de inmensa tra...
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días)

    16,90 €